La guía de Maria

Maria
La guía de Maria

Lugares emblemáticos. Patrimonio Histórico

¿Te gustan las antigüedades, los retratos familiares en blanco y negro, o los juguetes del siglo pasado? ¿Querés probar shawarma de Medio Oriente, empanadas salteñas, una buena raclette, el mejor choripán o tomar un cafecito con granos traídos de algún país exótico? ¿Tenés ganas de ir a buscar algunas especias difíciles de conseguir, un malbec mendocino o llevarte un paté patagónico? Muy bien, es posible que hagas todo eso (¡y mucho más!) yendo a un solo lugar: el Mercado de San Telmo te espera con sus puertas abiertas. Defensa y Carlos Calvo. Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00hs Puesta en valor En 2022, terminó la primera restauración integral de la fachada de este edificio centenario y de su entorno. El trabajo que llevó adelante la Ciudad recuperó el material original de todo el frente, incorporó toldos, sumó iluminación 100% LED, restauró la cartelería y renovó la pintura de más de 13.000 m2 de superficie. Además, puso en valor los escalones de mármol de los accesos. Inaugurado en febrero de 1897, fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2000. Mucha historia El mercado nació con el objetivo de abastecer de los víveres necesarios a la nueva ola de inmigrantes europeos que llegaba a la Ciudad. Este pintoresco edificio es obra de Juan Antonio Buschiazzo, el segundo arquitecto que obtuvo su título en Buenos Aires. Buschiazzo había llegado de Italia con cuatro años y se desempeñó como Director de Obras Públicas de la Ciudad durante la intendencia de Torcuato de Alvear. Además de estar a cargo de las obras de hospitales, residencias, bancos y edificios gubernamentales, fue uno de los principales responsables del trazado de la Avenida de Mayo. Cuando visites el Mercado de San Telmo, prestá atención a su estructura interna original -formada por vigas, arcos y columnas de metal con techos de chapa y vidrio- y, en el centro de la construcción, a la gran cúpula que lo engalana.
¿Te gustan las antigüedades, los retratos familiares en blanco y negro, o los juguetes del siglo pasado? ¿Querés probar shawarma de Medio Oriente, empanadas salteñas, una buena raclette, el mejor choripán o tomar un cafecito con granos traídos de algún país exótico? ¿Tenés ganas de ir a buscar algunas especias difíciles de conseguir, un malbec mendocino o llevarte un paté patagónico? Muy bien, es posible que hagas todo eso (¡y mucho más!) yendo a un solo lugar: el Mercado de San Telmo te espera con sus puertas abiertas. Defensa esquina Carlos Calvo De lunes a domingos de 9:00 a 20:00hs
125 lokal ang nagrerekomenda
Mercado de San Telmo
970, C1066AAT Defensa
125 lokal ang nagrerekomenda
¿Te gustan las antigüedades, los retratos familiares en blanco y negro, o los juguetes del siglo pasado? ¿Querés probar shawarma de Medio Oriente, empanadas salteñas, una buena raclette, el mejor choripán o tomar un cafecito con granos traídos de algún país exótico? ¿Tenés ganas de ir a buscar algunas especias difíciles de conseguir, un malbec mendocino o llevarte un paté patagónico? Muy bien, es posible que hagas todo eso (¡y mucho más!) yendo a un solo lugar: el Mercado de San Telmo te espera con sus puertas abiertas. Defensa esquina Carlos Calvo De lunes a domingos de 9:00 a 20:00hs
Si quieres sumergirte en las entrañas de la ciudad, puedes visitar El Zanjón de Granados, un pequeño arroyo que cruzaba el barrio de San Telmo en el pasado, y que fue redescubierto accidentalmente en 1985 bajo una casona del 1830. La mansión, que se puede visitar, fue construida para una acaudalada familia española de comerciantes de cuero durante el siglo XIX y abandonada con la llegada de la fiebre amarilla al sur de la ciudad. Posteriormente el edificio se convertiría en un conventillo en el que se hacinaron decenas de familias pobres. Abandonada años más tarde por sus habitantes, permaneció clausurada durante largo tiempo. Sin embargo el destino quiso que el sitio reviviera y cobrara gran relevancia histórica al comenzar las obras para convertir esta casona en un local de tango. Bien vale la pena una visita! Defensa 755. Todos los dias de 11:00 a 17:00hs (visitas guiadas cada hora)
48 lokal ang nagrerekomenda
El Zanjon
755 Defensa
48 lokal ang nagrerekomenda
Si quieres sumergirte en las entrañas de la ciudad, puedes visitar El Zanjón de Granados, un pequeño arroyo que cruzaba el barrio de San Telmo en el pasado, y que fue redescubierto accidentalmente en 1985 bajo una casona del 1830. La mansión, que se puede visitar, fue construida para una acaudalada familia española de comerciantes de cuero durante el siglo XIX y abandonada con la llegada de la fiebre amarilla al sur de la ciudad. Posteriormente el edificio se convertiría en un conventillo en el que se hacinaron decenas de familias pobres. Abandonada años más tarde por sus habitantes, permaneció clausurada durante largo tiempo. Sin embargo el destino quiso que el sitio reviviera y cobrara gran relevancia histórica al comenzar las obras para convertir esta casona en un local de tango. Bien vale la pena una visita! Defensa 755. Todos los dias de 11:00 a 17:00hs (visitas guiadas cada hora)
¿Sabías que, de acuerdo con los diarios ingleses The Observer y The Sun, ir a La Bombonera a ver un partido entre Boca Juniors y River Plate (el Supecrlásico!), es “la experiencia deportiva más intensa del mundo” y “el número uno entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir”? Otro dato increíble: la cancha fue inaugurada el 25 de mayo de 1940, ¡justo el mismo día en el que se celebra el aniversario de River Plate! La Bombonera es el corazón de Boca Juniors, y uno de los estadios más famosos del mundo, gracias a la fiesta que se vive allí durante cada partido. No es un espectáculo que se dé solo puertas adentro, sino que las calles del barrio empiezan a palpitar la emoción incluso horas antes de que comience. A esta altura, la cancha, que oficialmente se llama Alberto J. Armando, se convirtió en una especie de monumento del fútbol. Antes de llegar a esta construcción, inaugurada en 1940, el club era local en una con tribunas de madera. Tiene una estructura en forma de herradura, con tres bandejas superpuestas y un empinado ángulo de inclinación que lo asemeja a una caja de bombones, de ahí su nombre popular. Los pocos metros que separan el campo de juego de las tribunas permiten una gran proximidad entre los espectadores y los equipos, lo que hace que la experiencia de ir a ver un partido sea indescriptible. Como sucede en distintos puntos del barrio de La Boca, en La Bombonera también hay un mural hecho por Benito Quinquela Martín, justo en el hall de entrada. Además, en el exterior, hay obras de Pérez Celis y Rómulo Macció. Además, no te podés perder el Museo de la Pasión Boquense, ubicado debajo de una de las tribunas. Tiene todos los objetos y tecnología necesaria como para conocer y dimensionar los principales logros del xeneize. No te pierdas la ¨Vibe¨ de visitar este sitio y sentir toda su energía Brandsen 805, La Boca
16 lokal ang nagrerekomenda
Estadio Alberto J. Armando
805 Brandsen
16 lokal ang nagrerekomenda
¿Sabías que, de acuerdo con los diarios ingleses The Observer y The Sun, ir a La Bombonera a ver un partido entre Boca Juniors y River Plate (el Supecrlásico!), es “la experiencia deportiva más intensa del mundo” y “el número uno entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir”? Otro dato increíble: la cancha fue inaugurada el 25 de mayo de 1940, ¡justo el mismo día en el que se celebra el aniversario de River Plate! La Bombonera es el corazón de Boca Juniors, y uno de los estadios más famosos del mundo, gracias a la fiesta que se vive allí durante cada partido. No es un espectáculo que se dé solo puertas adentro, sino que las calles del barrio empiezan a palpitar la emoción incluso horas antes de que comience. A esta altura, la cancha, que oficialmente se llama Alberto J. Armando, se convirtió en una especie de monumento del fútbol. Antes de llegar a esta construcción, inaugurada en 1940, el club era local en una con tribunas de madera. Tiene una estructura en forma de herradura, con tres bandejas superpuestas y un empinado ángulo de inclinación que lo asemeja a una caja de bombones, de ahí su nombre popular. Los pocos metros que separan el campo de juego de las tribunas permiten una gran proximidad entre los espectadores y los equipos, lo que hace que la experiencia de ir a ver un partido sea indescriptible. Como sucede en distintos puntos del barrio de La Boca, en La Bombonera también hay un mural hecho por Benito Quinquela Martín, justo en el hall de entrada. Además, en el exterior, hay obras de Pérez Celis y Rómulo Macció. Además, no te podés perder el Museo de la Pasión Boquense, ubicado debajo de una de las tribunas. Tiene todos los objetos y tecnología necesaria como para conocer y dimensionar los principales logros del xeneize. No te pierdas la ¨Vibe¨ de visitar este sitio y sentir toda su energía Brandsen 805, La Boca

Gastronomía

183 lokal ang nagrerekomenda
La Poesía
502 Chile
183 lokal ang nagrerekomenda
45 lokal ang nagrerekomenda
El Refuerzo
860 Chacabuco
45 lokal ang nagrerekomenda
Finitas o más gruesas, a todos los argentinos nos gusta comer este plato que conmemora la cultura de Italia, pero con una marca muy nacional. Por eso, te ofrecemos los 3 mejores lugares de Buenos Aires para comer pizza!!! Puesto 1: La pizzería San Paolo se lleva el primer lugar de este ranking y es que no cabe duda de que, si se trata de estilo italiano, este lugar te ofrece la receta original. No usan masa ni muy gruesa ni muy fina, sino que han encontrado el grosor perfecto para deleitar tu paladar con cada pizza que pidas. Ubicada a pocas cuadras de Plaza Serrano (Uriarte 1642), este local enciende las noches de Palermo con sus pizzas a la leña. "Siempre concurrimos para comer una verdadera pizza italiana. Se caracteriza por utilizar buenos productos y horno a leña" Puesto 2: El segundo puesto se lo lleva la famosa y tradicional pizzería "La Mezzetta", la cual ofrece pizzas muy argentinas con abundante cantidad de tomates, jamón, morrones y por supuesto, mucho queso. Alejada del centro porteño, en Avenida Álvarez Thomas 1321, recibe a los curiosos que se dejan llevar por las luces de neón de su letrero. "La fugazzeta es una bomba, desborda muzzarela por los 4 costados. Las empanadas también son muy ricas". Puesto 3: Entrado al Top 3 de las mejores pizzerías de Buenos Aires, tenemos a Siamo Nel Formo, una pizzería 100% italiana que ofrece un ambiente 100% latino. Sus porciones son bastante generosas y para llegar tenés que ir a Palermo Hollywood, precisamente en Costa Rica 5886. "Siempre que puedo voy con mi familia, un placer cenar ahí, si se va temprano, se puede disfrutar de un ambiente relajado",
53 lokal ang nagrerekomenda
La Mezzetta
1321 Av. Álvarez Thomas
53 lokal ang nagrerekomenda
Finitas o más gruesas, a todos los argentinos nos gusta comer este plato que conmemora la cultura de Italia, pero con una marca muy nacional. Por eso, te ofrecemos los 3 mejores lugares de Buenos Aires para comer pizza!!! Puesto 1: La pizzería San Paolo se lleva el primer lugar de este ranking y es que no cabe duda de que, si se trata de estilo italiano, este lugar te ofrece la receta original. No usan masa ni muy gruesa ni muy fina, sino que han encontrado el grosor perfecto para deleitar tu paladar con cada pizza que pidas. Ubicada a pocas cuadras de Plaza Serrano (Uriarte 1642), este local enciende las noches de Palermo con sus pizzas a la leña. "Siempre concurrimos para comer una verdadera pizza italiana. Se caracteriza por utilizar buenos productos y horno a leña" Puesto 2: El segundo puesto se lo lleva la famosa y tradicional pizzería "La Mezzetta", la cual ofrece pizzas muy argentinas con abundante cantidad de tomates, jamón, morrones y por supuesto, mucho queso. Alejada del centro porteño, en Avenida Álvarez Thomas 1321, recibe a los curiosos que se dejan llevar por las luces de neón de su letrero. "La fugazzeta es una bomba, desborda muzzarela por los 4 costados. Las empanadas también son muy ricas". Puesto 3: Entrado al Top 3 de las mejores pizzerías de Buenos Aires, tenemos a Siamo Nel Formo, una pizzería 100% italiana que ofrece un ambiente 100% latino. Sus porciones son bastante generosas y para llegar tenés que ir a Palermo Hollywood, precisamente en Costa Rica 5886. "Siempre que puedo voy con mi familia, un placer cenar ahí, si se va temprano, se puede disfrutar de un ambiente relajado",

Cultura

MACBA - Museo ng Sining ng Makabagong Buenos Aires
328 Av. San Juan
136 lokal ang nagrerekomenda
354 lokal ang nagrerekomenda
Museo ng Sining ng Modernong Buenos Aires
350 Av. San Juan
354 lokal ang nagrerekomenda
63 lokal ang nagrerekomenda
Centro Cultural Kirchner
151 Sarmiento
63 lokal ang nagrerekomenda
201 lokal ang nagrerekomenda
Fundacion Andreani
1929 Av. Don Pedro de Mendoza
201 lokal ang nagrerekomenda
21 lokal ang nagrerekomenda
La Usina Del Arte
1 Agustín R. Caffarena
21 lokal ang nagrerekomenda
14 lokal ang nagrerekomenda
Batingaw ng mga Nereidas (Lola Mora)
1401 Av. Dr. Tristán Achával Rodríguez
14 lokal ang nagrerekomenda
42 lokal ang nagrerekomenda
Teatro Timbre 4
640 Av. Boedo
42 lokal ang nagrerekomenda
Cine! Lugar histórico para la cultura cinéfila en el último piso del Teatro San Martín.
Sala Leopoldo Lugones
1530 Av. Corrientes
Cine! Lugar histórico para la cultura cinéfila en el último piso del Teatro San Martín.
34 lokal ang nagrerekomenda
Villa Ocampo
1837 Elortondo
34 lokal ang nagrerekomenda

Al aire libre

501 lokal ang nagrerekomenda
Reserva Ecológica Costanera Sur
1550 Avenida Doctor Tristán Achával Rodríguez
501 lokal ang nagrerekomenda
577 lokal ang nagrerekomenda
Rosedal De Palermo
Rosedal
577 lokal ang nagrerekomenda
706 lokal ang nagrerekomenda
Hardin ng Hapon
3450 Av. Casares
706 lokal ang nagrerekomenda
729 lokal ang nagrerekomenda
Jardín Botánico Carlos Thays
729 lokal ang nagrerekomenda

Escapadas

A sólo un tren y una lancha de distancia. Una clásica escapada porteña. En el delta del Tigre encontrarás un paisaje natural único, rodeado de ríos, arroyos e islas, llenos de naturaleza, es hábitat de especies de pájaros de todo tipos, nutrias, carpinchos e infinidad de peces de río. El delta del Tigre está conformado por islas que se formaron debido al sedimento que mueve la corriente en el río Paraná , donde crecen juncos, todo tipo de pajonales, sauces , camalotes de rio y ceibos de los humedales. (El ceibo es nuestra flor nacional!!!) Estos juntos se convierten en el hábitat perfecto para infinidad de especies, en especial peces como las carpas, que habitan en este tipo de zonas del río. Una auténtica fiesta de Biodiversidad!! En el delta del tigre encontrarás actividades para todos los gustos, si te gustan los deportes acuáticos, la pesca o bien descubrir islas del tigre para pasar el día.
16 lokal ang nagrerekomenda
Delta del Tigre
16 lokal ang nagrerekomenda
A sólo un tren y una lancha de distancia. Una clásica escapada porteña. En el delta del Tigre encontrarás un paisaje natural único, rodeado de ríos, arroyos e islas, llenos de naturaleza, es hábitat de especies de pájaros de todo tipos, nutrias, carpinchos e infinidad de peces de río. El delta del Tigre está conformado por islas que se formaron debido al sedimento que mueve la corriente en el río Paraná , donde crecen juncos, todo tipo de pajonales, sauces , camalotes de rio y ceibos de los humedales. (El ceibo es nuestra flor nacional!!!) Estos juntos se convierten en el hábitat perfecto para infinidad de especies, en especial peces como las carpas, que habitan en este tipo de zonas del río. Una auténtica fiesta de Biodiversidad!! En el delta del tigre encontrarás actividades para todos los gustos, si te gustan los deportes acuáticos, la pesca o bien descubrir islas del tigre para pasar el día.