La guía de Brian

Gianna Y Brian
Gianna Y Brian
La guía de Brian

Mérida

Es un Zoológico pequeño, esto no impide que sea un bello parque de más de 200 años. El trenecito es uno de los principales atractivos. Le da la vuelta al parque por un módico precio.
RESEÑA Es el zoológico más importante de la ciudad de Mérida. Se localiza al poniente de la ciudad, sobre la avenida Itzáes. Fue fundado en el año de 1910, con motivo del centésimo aniversario de la independencia de México, de donde deriva su nombre, y creado con la finalidad de que la ciudad contara con un parque recreativo. Originalmente funcionó como un jardín botánico. En 1962 el parque fue objeto de una importante remodelación, ya que fue convertido en zoológico. El parque cuenta con diversas áreas, como lo son: Aviario La fuente Teleférico Área de mamíferos Mirador de jirafas Paseo a caballo El Trenecito DOMICILIO Av. Itzaes s/n x 59, Centro, 97000 Mérida, Yuc., México HORARIOS martes • 8:00–17:00 miércoles • 8:00–17:00 jueves • 8:00–17:00 viernes • 8:00–17:00 sábado • 8:00–17:00 domingo • 8:00–17:00 PRECIOS Entrada libre.
115 lokal ang nagrerekomenda
Centenario Zoo Park
115 lokal ang nagrerekomenda
RESEÑA Es el zoológico más importante de la ciudad de Mérida. Se localiza al poniente de la ciudad, sobre la avenida Itzáes. Fue fundado en el año de 1910, con motivo del centésimo aniversario de la independencia de México, de donde deriva su nombre, y creado con la finalidad de que la ciudad contara con un parque recreativo. Originalmente funcionó como un jardín botánico. En 1962 el parque fue objeto de una importante remodelación, ya que fue convertido en zoológico. El parque cuenta con diversas áreas, como lo son: Aviario La fuente Teleférico Área de mamíferos Mirador de jirafas Paseo a caballo El Trenecito DOMICILIO Av. Itzaes s/n x 59, Centro, 97000 Mérida, Yuc., México HORARIOS martes • 8:00–17:00 miércoles • 8:00–17:00 jueves • 8:00–17:00 viernes • 8:00–17:00 sábado • 8:00–17:00 domingo • 8:00–17:00 PRECIOS Entrada libre.
La Plaza Grande de Mérida es el corazón de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán, México. Es el segundo zócalo más grande del país, después del de la Ciudad de México. La plaza se encuentra en el centro de la ciudad, rodeada por importantes edificios históricos y monumentos, como la Catedral de San Ildefonso y el Palacio de Gobierno. La Plaza Grande de Mérida ha sido testigo de importantes sucesos históricos, como la ejecución del líder indígena Jacinto Canek y las luchas de los federalistas. También ha sido el escenario de eventos culturales y sociales, como conciertos y festivales. La plaza es un lugar emblemático de la ciudad, con una arquitectura colonial española y un diseño que refleja la influencia maya. Está rodeada por edificios históricos, como la Catedral de San Ildefonso, el Palacio de Gobierno y la Casa de Montejo, que datan del siglo XVI. La Plaza Grande de Mérida es un lugar popular para visitantes y residentes, donde se pueden disfrutar de la arquitectura colonial, la historia y la cultura de la región. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la vida urbana de Mérida. Información práctica Ubicación: Centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, México Horarios: La plaza está abierta todos los días, pero los horarios de los eventos y actividades pueden variar. Acceso: La plaza se encuentra en el centro de la ciudad, con fácil acceso en transporte público o en taxi. Atracciones cercanas: Catedral de San Ildefonso, Palacio de Gobierno, Casa de Montejo, Mercado de San Ildefonso.
175 lokal ang nagrerekomenda
Plaza Grande
S/N C. 60
175 lokal ang nagrerekomenda
La Plaza Grande de Mérida es el corazón de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán, México. Es el segundo zócalo más grande del país, después del de la Ciudad de México. La plaza se encuentra en el centro de la ciudad, rodeada por importantes edificios históricos y monumentos, como la Catedral de San Ildefonso y el Palacio de Gobierno. La Plaza Grande de Mérida ha sido testigo de importantes sucesos históricos, como la ejecución del líder indígena Jacinto Canek y las luchas de los federalistas. También ha sido el escenario de eventos culturales y sociales, como conciertos y festivales. La plaza es un lugar emblemático de la ciudad, con una arquitectura colonial española y un diseño que refleja la influencia maya. Está rodeada por edificios históricos, como la Catedral de San Ildefonso, el Palacio de Gobierno y la Casa de Montejo, que datan del siglo XVI. La Plaza Grande de Mérida es un lugar popular para visitantes y residentes, donde se pueden disfrutar de la arquitectura colonial, la historia y la cultura de la región. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la vida urbana de Mérida. Información práctica Ubicación: Centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, México Horarios: La plaza está abierta todos los días, pero los horarios de los eventos y actividades pueden variar. Acceso: La plaza se encuentra en el centro de la ciudad, con fácil acceso en transporte público o en taxi. Atracciones cercanas: Catedral de San Ildefonso, Palacio de Gobierno, Casa de Montejo, Mercado de San Ildefonso.
El Paseo Montejo es una avenida principal de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, México. Fue construida en el siglo XIX y se extiende desde el barrio de Santa Ana, en el centro de la ciudad, hasta la salida hacia el puerto de Progreso, Yucatán. Historia y características El Paseo Montejo fue construido para rememorar al fundador de Mérida, Francisco de Montejo y León, el Mozo. A lo largo de su trazo, se encuentran importantes monumentos y construcciones que son emblemáticos de la Ciudad de Mérida y del estado de Yucatán. La avenida se dividió en dos secciones: el “Paseo de Montejo” y “Prolongación Montejo”. Monumentos y construcciones A lo largo del Paseo Montejo se encuentran monumentos y construcciones emblemáticas, como: El Monumento a la Patria, esculpido por el artista colombiano Rómulo Rozo. El Palacio Cantón, un edificio neoclásico que alberga el Museo de la Ciudad. La Quinta Montes Molina, una casa colonial que actualmente es un museo. Monumentos a personajes importantes, como Gonzalo Guerrero, considerado el padre del mestizaje en la región. Actividades y eventos El Paseo Montejo es un lugar popular para caminar, pasear en bicicleta o disfrutar de eventos culturales y sociales. Cada domingo, la avenida se cierra al tráfico vehicular y se convierte en un espacio para la recreación y el entretenimiento. Importancia turística El Paseo Montejo es un destino turístico importante en Mérida, ya que ofrece una experiencia única de historia, arquitectura y cultura. Es un lugar ideal para visitar y disfrutar de la ciudad, especialmente por la noche, cuando se ilumina y se vuelve aún más hermosa.
62 lokal ang nagrerekomenda
Paseo de Montejo
Paseo de Montejo
62 lokal ang nagrerekomenda
El Paseo Montejo es una avenida principal de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, México. Fue construida en el siglo XIX y se extiende desde el barrio de Santa Ana, en el centro de la ciudad, hasta la salida hacia el puerto de Progreso, Yucatán. Historia y características El Paseo Montejo fue construido para rememorar al fundador de Mérida, Francisco de Montejo y León, el Mozo. A lo largo de su trazo, se encuentran importantes monumentos y construcciones que son emblemáticos de la Ciudad de Mérida y del estado de Yucatán. La avenida se dividió en dos secciones: el “Paseo de Montejo” y “Prolongación Montejo”. Monumentos y construcciones A lo largo del Paseo Montejo se encuentran monumentos y construcciones emblemáticas, como: El Monumento a la Patria, esculpido por el artista colombiano Rómulo Rozo. El Palacio Cantón, un edificio neoclásico que alberga el Museo de la Ciudad. La Quinta Montes Molina, una casa colonial que actualmente es un museo. Monumentos a personajes importantes, como Gonzalo Guerrero, considerado el padre del mestizaje en la región. Actividades y eventos El Paseo Montejo es un lugar popular para caminar, pasear en bicicleta o disfrutar de eventos culturales y sociales. Cada domingo, la avenida se cierra al tráfico vehicular y se convierte en un espacio para la recreación y el entretenimiento. Importancia turística El Paseo Montejo es un destino turístico importante en Mérida, ya que ofrece una experiencia única de historia, arquitectura y cultura. Es un lugar ideal para visitar y disfrutar de la ciudad, especialmente por la noche, cuando se ilumina y se vuelve aún más hermosa.
Mercado san benito merida que es El Mercado San Benito es un mercado ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Es un lugar emblemático y emblemático de la ciudad, donde se pueden encontrar una variedad de productos y servicios. Historia El mercado se encuentra en el lugar donde se ubicaba la Ciudadela de San Benito, una fortificación militar construida en la época de la Colonia para la defensa de la ciudad de Mérida. A lo largo de los años, el espacio ha sido utilizado para diferentes propósitos, incluyendo la construcción de edificios religiosos como el Convento de San Francisco y la Iglesia de San Cristóbal. Productos y servicios En el Mercado San Benito se pueden encontrar una variedad de productos y servicios, incluyendo: Frutas y verduras frescas Carnes y pescados Productos lácteos y huevos Panadería y pastelería Ropa y textiles Artesanías y souvenirs Restaurantes y taquerías Servicios de comida rápida y delivery Características El mercado tiene una arquitectura colonial y un ambiente acogedor, lo que lo hace un lugar atractivo para turistas y locales por igual. Es un lugar donde se puede disfrutar de la cultura y la gastronomía de la región. Ubicación El Mercado San Benito se encuentra en la calle 54, entre las calles 65 y 69, en el centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Horarios El mercado está abierto de lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm y domingos de 9:00 am a 5:00 pm. Contacto Dirección: Calle 54, entre las calles 65 y 69, Centro, Mérida, Yucatán, México
18 lokal ang nagrerekomenda
Mercado San Benito
s/n Calle 54
18 lokal ang nagrerekomenda
Mercado san benito merida que es El Mercado San Benito es un mercado ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Es un lugar emblemático y emblemático de la ciudad, donde se pueden encontrar una variedad de productos y servicios. Historia El mercado se encuentra en el lugar donde se ubicaba la Ciudadela de San Benito, una fortificación militar construida en la época de la Colonia para la defensa de la ciudad de Mérida. A lo largo de los años, el espacio ha sido utilizado para diferentes propósitos, incluyendo la construcción de edificios religiosos como el Convento de San Francisco y la Iglesia de San Cristóbal. Productos y servicios En el Mercado San Benito se pueden encontrar una variedad de productos y servicios, incluyendo: Frutas y verduras frescas Carnes y pescados Productos lácteos y huevos Panadería y pastelería Ropa y textiles Artesanías y souvenirs Restaurantes y taquerías Servicios de comida rápida y delivery Características El mercado tiene una arquitectura colonial y un ambiente acogedor, lo que lo hace un lugar atractivo para turistas y locales por igual. Es un lugar donde se puede disfrutar de la cultura y la gastronomía de la región. Ubicación El Mercado San Benito se encuentra en la calle 54, entre las calles 65 y 69, en el centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Horarios El mercado está abierto de lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm y domingos de 9:00 am a 5:00 pm. Contacto Dirección: Calle 54, entre las calles 65 y 69, Centro, Mérida, Yucatán, México
RESEÑA Exhibe locomotoras, vagones, cabuses y furgones de principios del siglo XX, entre los que destacan una máquina fabricada en Estados Unidos en 1903, perteneciente a la empresa Ferrocarriles Unidos de Yucatán, entonces recién fundada, y otra locomotora de diseño aerodinámico construida por la General Motors en 1949 y que fue utilizada en operaciones en el norte del país. DOMICILIO Calle 43 s/n entre 48 y 46 (La Plancha) Centro CP 97000, Mérida, Yucatán , Mérida, Yucatán HORARIOS De lunes a viernes, 13:00 - 18:00 hrs. PRECIOS Entrada libre.
10 lokal ang nagrerekomenda
Railroad Museum
429 C. 43
10 lokal ang nagrerekomenda
RESEÑA Exhibe locomotoras, vagones, cabuses y furgones de principios del siglo XX, entre los que destacan una máquina fabricada en Estados Unidos en 1903, perteneciente a la empresa Ferrocarriles Unidos de Yucatán, entonces recién fundada, y otra locomotora de diseño aerodinámico construida por la General Motors en 1949 y que fue utilizada en operaciones en el norte del país. DOMICILIO Calle 43 s/n entre 48 y 46 (La Plancha) Centro CP 97000, Mérida, Yucatán , Mérida, Yucatán HORARIOS De lunes a viernes, 13:00 - 18:00 hrs. PRECIOS Entrada libre.
En el Gran Museo del Mundo Maya el público visitante encontrará una museografía dinámica e interactiva, diseñada para comprender, vivir y sentir la arqueología, antropología, etnología, historia y costumbres de la tierra del Mayab. Es el primero en todo el país en poner al alcance reseñas de la exposición en tres idiomas: maya, español e inglés, además de contar con guías en algún idioma específico y salas de inmersión. El diseño estuvo a cargo del Grupo 4A Arquitectos, conformado por Enrique Duarte Aznar, Ricardo Combaluzier Medina, Josefina Rivas Acevedo y William Ramírez Pizarro, mientras que la museografía estuvo a cargo de José Enrique Ortiz Lanz. Horarios y costos Miercoles a Lunes de 9 a 17 hrs. Costo de acceso al museo Extranjeros $ 150 Nacional $ 100 Yucatecos $ 50 Niños, adultos mayores, maestros y estudiantes $ 25 Los domingos el acceso es gratuito para los residentes de Yucatán presentando identificación oficial. Calle 60 Norte 299 E Unidad Revolución Cordemex CP 97110 Mérida, Mérida, Yucatán
313 lokal ang nagrerekomenda
Mayan World Museum ng Mérida
299 E C. 60
313 lokal ang nagrerekomenda
En el Gran Museo del Mundo Maya el público visitante encontrará una museografía dinámica e interactiva, diseñada para comprender, vivir y sentir la arqueología, antropología, etnología, historia y costumbres de la tierra del Mayab. Es el primero en todo el país en poner al alcance reseñas de la exposición en tres idiomas: maya, español e inglés, además de contar con guías en algún idioma específico y salas de inmersión. El diseño estuvo a cargo del Grupo 4A Arquitectos, conformado por Enrique Duarte Aznar, Ricardo Combaluzier Medina, Josefina Rivas Acevedo y William Ramírez Pizarro, mientras que la museografía estuvo a cargo de José Enrique Ortiz Lanz. Horarios y costos Miercoles a Lunes de 9 a 17 hrs. Costo de acceso al museo Extranjeros $ 150 Nacional $ 100 Yucatecos $ 50 Niños, adultos mayores, maestros y estudiantes $ 25 Los domingos el acceso es gratuito para los residentes de Yucatán presentando identificación oficial. Calle 60 Norte 299 E Unidad Revolución Cordemex CP 97110 Mérida, Mérida, Yucatán

Lugares emblemáticos

Todavía a la sombra de Chichén Itzá, Uxmal es, posiblemente, uno de los lugares más increíbles que visitar en Yucatán. Este complejo arqueológico fue fundado alrededor del siglo VII y cuenta con algunos edificios de estilo Puuc impresionantes, entre los que destaca la Pirámide del Adivino o el Palacio del Gobernador, con una importancia histórica similar a los de Chichén Itzá o Tikal. Su estado de conservación es impresionante, así como su emplazamiento, rodeado de vegetación, dándote la sensación de ser un Indiana Jones durante unas horas. El complejo está situado a unos 85 kilómetros de Mérida, por lo que es factible visitar Uxmal desde la capital en coche o en transporte público. Aun así, si prefieres ir acompañado de un guía que te brinde todos los datos históricos y satisfaga toda tu curiosidad, te recomendamos contratar una excursión a Uxmal y Kabah o esta visita a Uxmal y a su espectáculo de luz y sonido.
299 lokal ang nagrerekomenda
Uxmal
299 lokal ang nagrerekomenda
Todavía a la sombra de Chichén Itzá, Uxmal es, posiblemente, uno de los lugares más increíbles que visitar en Yucatán. Este complejo arqueológico fue fundado alrededor del siglo VII y cuenta con algunos edificios de estilo Puuc impresionantes, entre los que destaca la Pirámide del Adivino o el Palacio del Gobernador, con una importancia histórica similar a los de Chichén Itzá o Tikal. Su estado de conservación es impresionante, así como su emplazamiento, rodeado de vegetación, dándote la sensación de ser un Indiana Jones durante unas horas. El complejo está situado a unos 85 kilómetros de Mérida, por lo que es factible visitar Uxmal desde la capital en coche o en transporte público. Aun así, si prefieres ir acompañado de un guía que te brinde todos los datos históricos y satisfaga toda tu curiosidad, te recomendamos contratar una excursión a Uxmal y Kabah o esta visita a Uxmal y a su espectáculo de luz y sonido.
Compuesto por dos vocablos mayas: Lol[Flor] Túl [Piedra] lo que significa “Flor de Piedra”) Estás grutas eran utilizadas como vivienda antes del año 9000 a.C., hasta el periodo Clásico (300-1050 d.C). Lol-Tun es considerada una de las cavernas más espectaculares de México, en la que se han encontrado hasta ahora 145 pinturas y 42 petroglifos, tambiñen se han encontrado fósiles como mastodontes, bisontes, camellos, lobos y muchas más especies ya extintas, se pueden observar paredes que aún guardan grabadas en ella la historia de los que alguna vez habitaron ese místico lugar el cuál era utilizado como centro religioso y como refugio para los habitantes de esta zona maya, un recorrido de aproximadamente 2 kilómetros de extensión. Localización Lol-Tun se encuentra localizado a 117 km de Mérida unos 90 minutos aproximadamente al sur del estado de Yucatán a 110 kilómetros de la ciudad de Mérida en el municipio de Oxkutzcab a unos 45 metros debajo de la tierra. Dato curioso Lol-tun es un asombroso capricho de la naturaleza considerado como el pasadizo secreto a “Xibalba”, el inframundo de los mayas.
34 lokal ang nagrerekomenda
Mga Grottoes ng Loltun
Yucatán 31
34 lokal ang nagrerekomenda
Compuesto por dos vocablos mayas: Lol[Flor] Túl [Piedra] lo que significa “Flor de Piedra”) Estás grutas eran utilizadas como vivienda antes del año 9000 a.C., hasta el periodo Clásico (300-1050 d.C). Lol-Tun es considerada una de las cavernas más espectaculares de México, en la que se han encontrado hasta ahora 145 pinturas y 42 petroglifos, tambiñen se han encontrado fósiles como mastodontes, bisontes, camellos, lobos y muchas más especies ya extintas, se pueden observar paredes que aún guardan grabadas en ella la historia de los que alguna vez habitaron ese místico lugar el cuál era utilizado como centro religioso y como refugio para los habitantes de esta zona maya, un recorrido de aproximadamente 2 kilómetros de extensión. Localización Lol-Tun se encuentra localizado a 117 km de Mérida unos 90 minutos aproximadamente al sur del estado de Yucatán a 110 kilómetros de la ciudad de Mérida en el municipio de Oxkutzcab a unos 45 metros debajo de la tierra. Dato curioso Lol-tun es un asombroso capricho de la naturaleza considerado como el pasadizo secreto a “Xibalba”, el inframundo de los mayas.
No tardarás mucho en entender por qué es conocida como la “Ciudad Dorada”. Catalogada como Pueblo Mágico, una insignia que da la Secretaría de Turismo de México a aquellos lugares que protegen y guardan su riqueza cultural, Izamal es uno de los imprescindibles que ver en Yucatán. Pasear por sus calles de casas pintadas en amarillo es una verdadera delicia, pero si a eso le sumas la majestuosidad del, también amarillo, Ex convento de San Antonio de Padua, caerás rendido a sus pies. Entre las cosas que hacer en Izamal también están visitar dos pirámides mayas situadas en el corazón de la ciudad, las de Itzamatul y Kinich Kakmó, o hacerte unas fotos con las típicas letras de colores. Es posible visitar Izamal en dos o tres horas, por lo que podrías llegar fácilmente desde Mérida, ubicada a aproximadamente 70 kilómetros. Si no tienes mucho tiempo, te recomendamos contratar esta excursión a Izamal y Valladolid desde Mérida.
243 lokal ang nagrerekomenda
Izamal
243 lokal ang nagrerekomenda
No tardarás mucho en entender por qué es conocida como la “Ciudad Dorada”. Catalogada como Pueblo Mágico, una insignia que da la Secretaría de Turismo de México a aquellos lugares que protegen y guardan su riqueza cultural, Izamal es uno de los imprescindibles que ver en Yucatán. Pasear por sus calles de casas pintadas en amarillo es una verdadera delicia, pero si a eso le sumas la majestuosidad del, también amarillo, Ex convento de San Antonio de Padua, caerás rendido a sus pies. Entre las cosas que hacer en Izamal también están visitar dos pirámides mayas situadas en el corazón de la ciudad, las de Itzamatul y Kinich Kakmó, o hacerte unas fotos con las típicas letras de colores. Es posible visitar Izamal en dos o tres horas, por lo que podrías llegar fácilmente desde Mérida, ubicada a aproximadamente 70 kilómetros. Si no tienes mucho tiempo, te recomendamos contratar esta excursión a Izamal y Valladolid desde Mérida.
Cenote Ik Kil: El Lugar de los Vientos El Cenote Ik Kil es un lugar turístico ubicado en la región de Yucatán, México, cerca de las ruinas mayas de Chichen Itza. Es un cenote, o pozo natural, de 48 metros de profundidad que se encuentra rodeado de una exuberante vegetación tropical. Características Profundidad: 48 metros Ubicación: Cerca de Chichen Itza, Yucatán, México Tipo: Cenote natural Actividades Natación y snorkel en el cenote Visita a las ruinas mayas de Chichen Itza Relajación y contemplación en un entorno natural Importancia El Cenote Ik Kil es considerado uno de los lugares más emblemáticos del mundo maya y ha sido escenario de eventos internacionales, como la Red Bull Cliff Diving World Series en 2010, 2011 y 2014. Resumen El Cenote Ik Kil es un lugar único y emocionante que combina la aventura y la naturaleza. Es un destino turístico ideal para aquellos que buscan explorar la riqueza cultural y natural de la región de Yucatán.
72 lokal ang nagrerekomenda
Ik Kil
72 lokal ang nagrerekomenda
Cenote Ik Kil: El Lugar de los Vientos El Cenote Ik Kil es un lugar turístico ubicado en la región de Yucatán, México, cerca de las ruinas mayas de Chichen Itza. Es un cenote, o pozo natural, de 48 metros de profundidad que se encuentra rodeado de una exuberante vegetación tropical. Características Profundidad: 48 metros Ubicación: Cerca de Chichen Itza, Yucatán, México Tipo: Cenote natural Actividades Natación y snorkel en el cenote Visita a las ruinas mayas de Chichen Itza Relajación y contemplación en un entorno natural Importancia El Cenote Ik Kil es considerado uno de los lugares más emblemáticos del mundo maya y ha sido escenario de eventos internacionales, como la Red Bull Cliff Diving World Series en 2010, 2011 y 2014. Resumen El Cenote Ik Kil es un lugar único y emocionante que combina la aventura y la naturaleza. Es un destino turístico ideal para aquellos que buscan explorar la riqueza cultural y natural de la región de Yucatán.
Ek Balam que es Ek Balam es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado de Yucatán, México. Su nombre en lengua maya significa “Estrella Jaguar” o “Jaguar Negro”, lo que se cree que se refiere al nombre del fundador de la ciudad. Historia Ek Balam fue fundada en el año 300 a.C. y alcanzó su máximo esplendor durante el período Clásico Tardío (600-850 d.C.). Fue capital del imperio de Tah, que controlaba una gran parte de la región oriental de Yucatán. La ciudad fue abandonada en el siglo XVI después de la llegada de los españoles. Arquitectura y Edificios El sitio arqueológico de Ek Balam cuenta con 45 estructuras, incluyendo templos, palacios, plazas y calzadas. La Acrópolis, la estructura más grande y alta, es un edificio circular con una altura de 30 metros. También se encuentran el Palacio Oval, el Templo de las Inscripciones y el Juego de Pelota Maya. Pinturas Muralas y Arte Ek Balam es conocido por sus pinturas murales, que son consideradas algunas de las mejores del área maya. Las pinturas representan escenas de la vida cotidiana, deidades y seres mitológicos. El estilo pictórico de Ek Balam es naturalista y detallado, con colores vivos y complejos diseños. Visita Ek Balam es un sitio arqueológico visitado por no más de 300 personas al día, lo que lo hace un lugar tranquilo y agradable para explorar. Se puede visitar en un día completo, y se recomienda combinarla con una visita a la ciudad colonial de Valladolid o a la reserva de vida salvaje de Río Lagartos.
170 lokal ang nagrerekomenda
Ek Balam
170 lokal ang nagrerekomenda
Ek Balam que es Ek Balam es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado de Yucatán, México. Su nombre en lengua maya significa “Estrella Jaguar” o “Jaguar Negro”, lo que se cree que se refiere al nombre del fundador de la ciudad. Historia Ek Balam fue fundada en el año 300 a.C. y alcanzó su máximo esplendor durante el período Clásico Tardío (600-850 d.C.). Fue capital del imperio de Tah, que controlaba una gran parte de la región oriental de Yucatán. La ciudad fue abandonada en el siglo XVI después de la llegada de los españoles. Arquitectura y Edificios El sitio arqueológico de Ek Balam cuenta con 45 estructuras, incluyendo templos, palacios, plazas y calzadas. La Acrópolis, la estructura más grande y alta, es un edificio circular con una altura de 30 metros. También se encuentran el Palacio Oval, el Templo de las Inscripciones y el Juego de Pelota Maya. Pinturas Muralas y Arte Ek Balam es conocido por sus pinturas murales, que son consideradas algunas de las mejores del área maya. Las pinturas representan escenas de la vida cotidiana, deidades y seres mitológicos. El estilo pictórico de Ek Balam es naturalista y detallado, con colores vivos y complejos diseños. Visita Ek Balam es un sitio arqueológico visitado por no más de 300 personas al día, lo que lo hace un lugar tranquilo y agradable para explorar. Se puede visitar en un día completo, y se recomienda combinarla con una visita a la ciudad colonial de Valladolid o a la reserva de vida salvaje de Río Lagartos.
Es una cooperativa organizada que se dedica al cuidado, protección y preservación de los manglares que se encuentran en la zona de la Ría de Celestún. La cooperativa ofrece un contacto directo entre las personas y la naturaleza, al mismo tiempo que se puede aprender sobre la conservación de la misma. Se trata de turismo sustentable que no impacta en la naturaleza ni el medio ambiente. La cooperativa también se enfoca en la reforestación de zonas de manglares y en el rescate y cuidado de especies que se encuentran en peligro de extinción. Además, se puede apreciar la llegada de flamencos rosas cada temporada de invierno, lo que hace aún más especial la zona. En resumen, Guardianes de los Manglares de Dzinintún es un grupo organizado que se dedica a proteger y preservar los manglares de la Ría de Celestún, y ofrece experiencias de turismo sustentable y educación sobre la conservación de la naturaleza.
Guardianes de los Manglares de Dzinintún
Calle C. 2-D
Es una cooperativa organizada que se dedica al cuidado, protección y preservación de los manglares que se encuentran en la zona de la Ría de Celestún. La cooperativa ofrece un contacto directo entre las personas y la naturaleza, al mismo tiempo que se puede aprender sobre la conservación de la misma. Se trata de turismo sustentable que no impacta en la naturaleza ni el medio ambiente. La cooperativa también se enfoca en la reforestación de zonas de manglares y en el rescate y cuidado de especies que se encuentran en peligro de extinción. Además, se puede apreciar la llegada de flamencos rosas cada temporada de invierno, lo que hace aún más especial la zona. En resumen, Guardianes de los Manglares de Dzinintún es un grupo organizado que se dedica a proteger y preservar los manglares de la Ría de Celestún, y ofrece experiencias de turismo sustentable y educación sobre la conservación de la naturaleza.
Reserva de la Biosfera Ría Celestún Celestún es un antiguo pueblo de pescadores que está ubicado al oeste de Yucatán y en los últimos años ha ido adquiriendo protagonismo porque la Ría Celestún, declarada Reserva de la Biosfera, es el hogar de 304 especies de animales, siendo los más conocidos los flamencos. Se calcula que hay alrededor de 18.000 ejemplares de estas espectaculares aves. La ría Celestún ocupa un espacio de alrededor de 27 kilómetros en los que las aguas saladas del Caribe mexicano se fusionan con las de alrededor de cuarenta manantiales de agua dulce que emanan del subsuelo. La mejor manera de explorarla es con un paseo en barco, que te llevará a disfrutar de las zonas donde se concentran los flamencos, la llamada Isla de los Pájaros (aquí suelen avistarse garzas, halcones y pelícanos), el Ojo de Agua (un cenote ubicado en el corazón del manglar) y el Túnel del Manglar. Te contamos todo en detalle en nuestro post Tour por Celestún. Ten en cuenta que desde Mérida a Celestún tienes unos 90 kilómetros por carretera, por lo que, en caso de no tener vehículo, lo más cómodo es contratar una excursión.
246 lokal ang nagrerekomenda
Celestún
246 lokal ang nagrerekomenda
Reserva de la Biosfera Ría Celestún Celestún es un antiguo pueblo de pescadores que está ubicado al oeste de Yucatán y en los últimos años ha ido adquiriendo protagonismo porque la Ría Celestún, declarada Reserva de la Biosfera, es el hogar de 304 especies de animales, siendo los más conocidos los flamencos. Se calcula que hay alrededor de 18.000 ejemplares de estas espectaculares aves. La ría Celestún ocupa un espacio de alrededor de 27 kilómetros en los que las aguas saladas del Caribe mexicano se fusionan con las de alrededor de cuarenta manantiales de agua dulce que emanan del subsuelo. La mejor manera de explorarla es con un paseo en barco, que te llevará a disfrutar de las zonas donde se concentran los flamencos, la llamada Isla de los Pájaros (aquí suelen avistarse garzas, halcones y pelícanos), el Ojo de Agua (un cenote ubicado en el corazón del manglar) y el Túnel del Manglar. Te contamos todo en detalle en nuestro post Tour por Celestún. Ten en cuenta que desde Mérida a Celestún tienes unos 90 kilómetros por carretera, por lo que, en caso de no tener vehículo, lo más cómodo es contratar una excursión.
Seguro que no necesita presentación, pero, por si no la ubicabas en el mapa, Chichén Itzá está localizada en Yucatán. Declarada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, este es el yacimiento arqueológico maya más visitado de México. Se cree que esta ciudad o centro ceremonial fue fundada alrededor del año 250 d.C. y en ella todavía se aprecian las influencias de los distintos pueblos que la habitaron. Su edificio más icónico es la Pirámide de Kukulkán, también conocida como “El Castillo”. Aunque ha sido objeto de estudios durante décadas, los arqueólogos tienen claro que existen muchos enigmas por resolver. Sin embargo, Chichén Itzá es mucho más que la pirámide y puedes pasarte hasta 5 horas recorriendo todo el recinto.
1362 lokal ang nagrerekomenda
Chichén Itzá
1362 lokal ang nagrerekomenda
Seguro que no necesita presentación, pero, por si no la ubicabas en el mapa, Chichén Itzá está localizada en Yucatán. Declarada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, este es el yacimiento arqueológico maya más visitado de México. Se cree que esta ciudad o centro ceremonial fue fundada alrededor del año 250 d.C. y en ella todavía se aprecian las influencias de los distintos pueblos que la habitaron. Su edificio más icónico es la Pirámide de Kukulkán, también conocida como “El Castillo”. Aunque ha sido objeto de estudios durante décadas, los arqueólogos tienen claro que existen muchos enigmas por resolver. Sin embargo, Chichén Itzá es mucho más que la pirámide y puedes pasarte hasta 5 horas recorriendo todo el recinto.
Las Coloradas es un pequeño pueblo ubicado en la península de Yucatán, en el estado de Yucatán, México. Con una población de alrededor de 2000 habitantes, este lugar es conocido por sus lagunas de agua rosada, que son un verdadero espectáculo natural. Origen de la agua rosada La laguna de agua rosada de Las Coloradas se debe a la presencia de un tipo de algas rojas que viven en el agua y que dan color rosado a la laguna. Esta característica hace que el lugar sea muy popular entre los turistas y los amantes de la naturaleza. Actividades y atracciones En Las Coloradas, se pueden disfrutar de various actividades como la pesca, el snorkeling y el buceo. También se pueden visitar las salinas y observar la vida silvestre de la zona. Además, se pueden disfrutar de paseos en bote por la laguna y disfrutar del paisaje natural. Economía y cultura La economía de Las Coloradas se basa en la industria salinera, ya que la zona es conocida por ser un importante productor de sal. Además, el turismo también es una fuente importante de ingresos para la zona.
42 lokal ang nagrerekomenda
The Coloradas
42 lokal ang nagrerekomenda
Las Coloradas es un pequeño pueblo ubicado en la península de Yucatán, en el estado de Yucatán, México. Con una población de alrededor de 2000 habitantes, este lugar es conocido por sus lagunas de agua rosada, que son un verdadero espectáculo natural. Origen de la agua rosada La laguna de agua rosada de Las Coloradas se debe a la presencia de un tipo de algas rojas que viven en el agua y que dan color rosado a la laguna. Esta característica hace que el lugar sea muy popular entre los turistas y los amantes de la naturaleza. Actividades y atracciones En Las Coloradas, se pueden disfrutar de various actividades como la pesca, el snorkeling y el buceo. También se pueden visitar las salinas y observar la vida silvestre de la zona. Además, se pueden disfrutar de paseos en bote por la laguna y disfrutar del paisaje natural. Economía y cultura La economía de Las Coloradas se basa en la industria salinera, ya que la zona es conocida por ser un importante productor de sal. Además, el turismo también es una fuente importante de ingresos para la zona.
Río Lagartos es un pequeño pueblo ubicado en la costa norte del estado de Yucatán, México. Es un refugio de fauna silvestre y un destino turístico popular conocido por su belleza natural y biodiversidad. La Reserva de la Biosfera La Reserva de la Biosfera de Río Lagartos es un área protegida que se localiza en la costa norte del estado de Yucatán. Es un humedal de importancia especial para la conservación de aves acuáticas y es considerado como uno de los lugares más importantes para la conservación de la biodiversidad en México. Atractivos Turísticos Río Lagartos es conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, perfectas para el baño y la práctica de deportes acuáticos. También es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la observación de aves, ya que es un lugar donde se pueden ver gran cantidad de especies de aves migratorias y residentes. Flamencos y Cocodrilos Uno de los atractivos más populares de Río Lagartos es la oportunidad de ver flamencos rosas y cocodrilos en su hábitat natural. Los tours guiados por expertos permiten a los visitantes disfrutar de una experiencia única y cercana con estos animales. Actividades En Río Lagartos se pueden realizar diferentes actividades, como: Recorridos en bote por la Ría Lagartos y observación de aves y cocodrilos Baño y práctica de deportes acuáticos en las playas Excursiones a la Reserva de la Biosfera para observar la biodiversidad Degustación de platillos típicos y bebidas locales Visita a la playa de Las Coloradas, conocida por sus aguas color rosa Consejos Llevar ropa cómoda y protección solar No contaminar el entorno natural Respetar las normas de conservación de la biodiversidad Llevar un guía experto para disfrutar de la experiencia de manera segura y responsable
103 lokal ang nagrerekomenda
Río Lagartos
103 lokal ang nagrerekomenda
Río Lagartos es un pequeño pueblo ubicado en la costa norte del estado de Yucatán, México. Es un refugio de fauna silvestre y un destino turístico popular conocido por su belleza natural y biodiversidad. La Reserva de la Biosfera La Reserva de la Biosfera de Río Lagartos es un área protegida que se localiza en la costa norte del estado de Yucatán. Es un humedal de importancia especial para la conservación de aves acuáticas y es considerado como uno de los lugares más importantes para la conservación de la biodiversidad en México. Atractivos Turísticos Río Lagartos es conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, perfectas para el baño y la práctica de deportes acuáticos. También es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la observación de aves, ya que es un lugar donde se pueden ver gran cantidad de especies de aves migratorias y residentes. Flamencos y Cocodrilos Uno de los atractivos más populares de Río Lagartos es la oportunidad de ver flamencos rosas y cocodrilos en su hábitat natural. Los tours guiados por expertos permiten a los visitantes disfrutar de una experiencia única y cercana con estos animales. Actividades En Río Lagartos se pueden realizar diferentes actividades, como: Recorridos en bote por la Ría Lagartos y observación de aves y cocodrilos Baño y práctica de deportes acuáticos en las playas Excursiones a la Reserva de la Biosfera para observar la biodiversidad Degustación de platillos típicos y bebidas locales Visita a la playa de Las Coloradas, conocida por sus aguas color rosa Consejos Llevar ropa cómoda y protección solar No contaminar el entorno natural Respetar las normas de conservación de la biodiversidad Llevar un guía experto para disfrutar de la experiencia de manera segura y responsable
El Puerto de Progreso es un puerto de altura ubicado en la Península de Yucatán, México. Es el principal puerto de la región y uno de los más importantes del país. A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre este puerto: Historia: El puerto de Progreso se inauguró el 1 de julio de 1871, y desde entonces ha sido un importante centro de comercio y turismo en la región. Infraestructura: El puerto cuenta con una vasta infraestructura, incluyendo un espigón de 7.5 km y un canal de navegación de 6.5 km de longitud, 150 metros de ancho y 42 pies de profundidad. También dispone de muelles de usos múltiples, almacén seco y almacén refrigerado, entre otros. Conectividad: El Puerto de Progreso se conecta con diversas líneas navieras, incluyendo Línea Peninsular, que ofrece servicios regulares a Panamá City, Houston y Puerto de Altamira. Además, el puerto está conectado con el Golfo, el Caribe y el Mediterráneo europeo a través del puerto de la Habana, Cuba. Economía: La base económica de Progreso es la pesca y el comercio marítimo. El puerto es un importante centro de exportación e importación de productos internacionales, y es también un destino turístico popular. Turismo: El Puerto de Progreso es un destino turístico en auge, con visitantes que llegan de todo el mundo. La región ofrece destinos únicos como Chichén Itzá, playas, la ciudad colonial de Mérida y zonas arqueológicas. Desarrollo: El puerto de Progreso está invirtiendo en infraestructura para mejorar su capacidad operativa y conectividad con el fin de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y del comercio internacional.
426 lokal ang nagrerekomenda
Progreso
426 lokal ang nagrerekomenda
El Puerto de Progreso es un puerto de altura ubicado en la Península de Yucatán, México. Es el principal puerto de la región y uno de los más importantes del país. A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre este puerto: Historia: El puerto de Progreso se inauguró el 1 de julio de 1871, y desde entonces ha sido un importante centro de comercio y turismo en la región. Infraestructura: El puerto cuenta con una vasta infraestructura, incluyendo un espigón de 7.5 km y un canal de navegación de 6.5 km de longitud, 150 metros de ancho y 42 pies de profundidad. También dispone de muelles de usos múltiples, almacén seco y almacén refrigerado, entre otros. Conectividad: El Puerto de Progreso se conecta con diversas líneas navieras, incluyendo Línea Peninsular, que ofrece servicios regulares a Panamá City, Houston y Puerto de Altamira. Además, el puerto está conectado con el Golfo, el Caribe y el Mediterráneo europeo a través del puerto de la Habana, Cuba. Economía: La base económica de Progreso es la pesca y el comercio marítimo. El puerto es un importante centro de exportación e importación de productos internacionales, y es también un destino turístico popular. Turismo: El Puerto de Progreso es un destino turístico en auge, con visitantes que llegan de todo el mundo. La región ofrece destinos únicos como Chichén Itzá, playas, la ciudad colonial de Mérida y zonas arqueológicas. Desarrollo: El puerto de Progreso está invirtiendo en infraestructura para mejorar su capacidad operativa y conectividad con el fin de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y del comercio internacional.
Dzibilchaltún es un asentamiento maya ubicado en la costa norte de la península de Yucatán, México. La palabra “Dzibilchaltún” se compone de cuatro vocablos mayas: “Dzib”, escritura; “il”, locativo; “chal”, plano; y “tun”, piedra, lo que se traduce como “lugar donde hay escritura en las piedras planas”. Historia y Arquitectura Dzibilchaltún tiene una larga secuencia ocupacional que se extiende desde el Preclásico Tardío hasta el Posclásico Tardío, lo que lo convierte en uno de los asentamientos más grandes de la región. La distribución de los espacios arquitectónicos es de tipo concéntrico y cubre una área de 16 km². El asentamiento cuenta con varios edificios monumentales, incluyendo el Templo de las Siete Muñecas o Templo del Sol, y estelas bellamente talladas. Atracciones Turísticas Dzibilchaltún es un sitio arqueológico importante que atrae a cientos de visitantes cada año. Uno de los eventos más populares es el “Evento audio-lumínico nocturno ‘Pasos de Luz’”, que se celebra en la zona arqueológica. El sitio también cuenta con un cenote abierto de aguas limpias y una variedad de estelas y edificios arquitectónicos. Acceso y Tarifa El acceso a Dzibilchaltún se puede hacer por medio del transporte público o en automóvil. La tarifa de entrada es de $95 para visitantes nacionales y $223 para visitantes extranjeros, más una tarifa adicional establecida por el Gobierno del Estado de Yucatán.
365 lokal ang nagrerekomenda
Dzibilchaltun
365 lokal ang nagrerekomenda
Dzibilchaltún es un asentamiento maya ubicado en la costa norte de la península de Yucatán, México. La palabra “Dzibilchaltún” se compone de cuatro vocablos mayas: “Dzib”, escritura; “il”, locativo; “chal”, plano; y “tun”, piedra, lo que se traduce como “lugar donde hay escritura en las piedras planas”. Historia y Arquitectura Dzibilchaltún tiene una larga secuencia ocupacional que se extiende desde el Preclásico Tardío hasta el Posclásico Tardío, lo que lo convierte en uno de los asentamientos más grandes de la región. La distribución de los espacios arquitectónicos es de tipo concéntrico y cubre una área de 16 km². El asentamiento cuenta con varios edificios monumentales, incluyendo el Templo de las Siete Muñecas o Templo del Sol, y estelas bellamente talladas. Atracciones Turísticas Dzibilchaltún es un sitio arqueológico importante que atrae a cientos de visitantes cada año. Uno de los eventos más populares es el “Evento audio-lumínico nocturno ‘Pasos de Luz’”, que se celebra en la zona arqueológica. El sitio también cuenta con un cenote abierto de aguas limpias y una variedad de estelas y edificios arquitectónicos. Acceso y Tarifa El acceso a Dzibilchaltún se puede hacer por medio del transporte público o en automóvil. La tarifa de entrada es de $95 para visitantes nacionales y $223 para visitantes extranjeros, más una tarifa adicional establecida por el Gobierno del Estado de Yucatán.
123 lokal ang nagrerekomenda
Sisal
Golfo de México
123 lokal ang nagrerekomenda
1362 lokal ang nagrerekomenda
Chichén Itzá
1362 lokal ang nagrerekomenda
El Fuerte de San Felipe Bacalar es un fuerte español construido en el siglo XVIII en la ciudad de Bacalar, en el estado de Quintana Roo, México. Fue construido entre 1725 y 1733 con el fin de defender la ciudad de los ataques de piratas y otros invasores. Historia La construcción del fuerte se debió a la constante amenaza de ataques piratas que sufría la región. Los piratas ingleses, franceses, holandeses, africanos, blancos y orientales habían estado saqueando la región desde principios del siglo XVII. El gobernador de Yucatán, Antonio de Figueroa y Silva, ordenó la construcción del fuerte para proteger la ciudad y sus habitantes. El fuerte fue diseñado por el arquitecto italiano Juan Podio y se construyó en forma de estrella con cuatro puntas, cada una nombrada en honor a un santo: Santa Ana, San Arturo, Santa María y San Joaquín. El fuerte tenía una planta rectangular con una capilla, una sala para el comandante, almacén de pólvora, capilla, sala de armas y alojamiento de tropas. Museo Histórico Local En 1983, el Fuerte de San Felipe Bacalar fue declarado Museo Histórico Local y se convirtió en un importante centro cultural y turístico de la región. El museo exhibe una variedad de objetos y artefactos que narran la historia de la región, incluyendo la construcción del fuerte, la piratería y la Guerra de Castas. Visita El Fuerte de San Felipe Bacalar es un lugar turístico popular en la región y ofrece visitas guiadas, conciertos, conferencias y talleres de escultura, música y pintura. El museo está abierto de martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas y admite visitantes de todo el mundo.
115 lokal ang nagrerekomenda
Fort San Felipe Bacalar
Avenida 3
115 lokal ang nagrerekomenda
El Fuerte de San Felipe Bacalar es un fuerte español construido en el siglo XVIII en la ciudad de Bacalar, en el estado de Quintana Roo, México. Fue construido entre 1725 y 1733 con el fin de defender la ciudad de los ataques de piratas y otros invasores. Historia La construcción del fuerte se debió a la constante amenaza de ataques piratas que sufría la región. Los piratas ingleses, franceses, holandeses, africanos, blancos y orientales habían estado saqueando la región desde principios del siglo XVII. El gobernador de Yucatán, Antonio de Figueroa y Silva, ordenó la construcción del fuerte para proteger la ciudad y sus habitantes. El fuerte fue diseñado por el arquitecto italiano Juan Podio y se construyó en forma de estrella con cuatro puntas, cada una nombrada en honor a un santo: Santa Ana, San Arturo, Santa María y San Joaquín. El fuerte tenía una planta rectangular con una capilla, una sala para el comandante, almacén de pólvora, capilla, sala de armas y alojamiento de tropas. Museo Histórico Local En 1983, el Fuerte de San Felipe Bacalar fue declarado Museo Histórico Local y se convirtió en un importante centro cultural y turístico de la región. El museo exhibe una variedad de objetos y artefactos que narran la historia de la región, incluyendo la construcción del fuerte, la piratería y la Guerra de Castas. Visita El Fuerte de San Felipe Bacalar es un lugar turístico popular en la región y ofrece visitas guiadas, conciertos, conferencias y talleres de escultura, música y pintura. El museo está abierto de martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas y admite visitantes de todo el mundo.
Progreso Yucatán
Visitar Ek Balam, algo obligatorio que hacer en Yucatán A tan solo 30 minutos de Valladolid se encuentra otro de los sitios más interesantes que ver en Yucatán, pero que muchas veces pasa desapercibido. Se trata de otra antigua ciudad maya que pudo ser fundada alrededor del siglo III a.C. y que parece, llegó a ser tan próspera que pudo haber sido habitada por hasta 18.000 personas. En el complejo arqueológico se pueden visitar hasta 45 estructuras, aunque se cree que puede haber muchas más enterradas. Lo más interesante de Ek Balam no son solo las pinturas murales y esculturas que todavía se conservan, sino su enclave, en el corazón de la jungla. Puesto que no es tan visitada como sus vecinas, en ella te sentirás todavía como un explorador. Puedes llegar fácilmente a Ek Balam en coche, pero también es factible visitarla en esta excursión desde Cancún o esta desde Playa del Carmen.
170 lokal ang nagrerekomenda
Ek Balam
170 lokal ang nagrerekomenda
Visitar Ek Balam, algo obligatorio que hacer en Yucatán A tan solo 30 minutos de Valladolid se encuentra otro de los sitios más interesantes que ver en Yucatán, pero que muchas veces pasa desapercibido. Se trata de otra antigua ciudad maya que pudo ser fundada alrededor del siglo III a.C. y que parece, llegó a ser tan próspera que pudo haber sido habitada por hasta 18.000 personas. En el complejo arqueológico se pueden visitar hasta 45 estructuras, aunque se cree que puede haber muchas más enterradas. Lo más interesante de Ek Balam no son solo las pinturas murales y esculturas que todavía se conservan, sino su enclave, en el corazón de la jungla. Puesto que no es tan visitada como sus vecinas, en ella te sentirás todavía como un explorador. Puedes llegar fácilmente a Ek Balam en coche, pero también es factible visitarla en esta excursión desde Cancún o esta desde Playa del Carmen.
Hacer la Ruta de los Conventos, lugares menos turísticos que visitar en Yucatán Si te gustan los viajes por carretera, buscas cosas menos turísticas que hacer en Yucatán y cuentas con más tiempo, otro recorrido, complementario a la Ruta Puuc, es la llamada Ruta de los Conventos. Esta te llevará a conocer varios pueblos yucatecos característicos por sus templos, iglesias y capillas que se comenzaron a construir durante la llegada de los franciscanos a la península de Yucatán. Entre los más bonitos están Oxkutzcab, Maní, Chumayel, Mama, Tekit, Acanceh, Mayapan, Telchaquillo y Tecoh. Lo interesante de esta ruta, además de su valor histórico, es que podrás palpar esa vida local que tanto nos gusta y que a veces echamos de menos en rincones más turísticos o ciudades grandes. La mejor manera de hacer la Ruta de los Conventos es en coche de alquiler desde Mérida, que queda a unos 30 kilómetros. Aun así, lo mejor es hacer noche en algún lugar intermedio para, al día siguiente, continuar con la Ruta Puuc y también dedicar unas horas a los cenotes de Cuzamá, que también quedan por la zona.
Ruta de los conventos(mirador de orellán)
Hacer la Ruta de los Conventos, lugares menos turísticos que visitar en Yucatán Si te gustan los viajes por carretera, buscas cosas menos turísticas que hacer en Yucatán y cuentas con más tiempo, otro recorrido, complementario a la Ruta Puuc, es la llamada Ruta de los Conventos. Esta te llevará a conocer varios pueblos yucatecos característicos por sus templos, iglesias y capillas que se comenzaron a construir durante la llegada de los franciscanos a la península de Yucatán. Entre los más bonitos están Oxkutzcab, Maní, Chumayel, Mama, Tekit, Acanceh, Mayapan, Telchaquillo y Tecoh. Lo interesante de esta ruta, además de su valor histórico, es que podrás palpar esa vida local que tanto nos gusta y que a veces echamos de menos en rincones más turísticos o ciudades grandes. La mejor manera de hacer la Ruta de los Conventos es en coche de alquiler desde Mérida, que queda a unos 30 kilómetros. Aun así, lo mejor es hacer noche en algún lugar intermedio para, al día siguiente, continuar con la Ruta Puuc y también dedicar unas horas a los cenotes de Cuzamá, que también quedan por la zona.

Naturaleza y paisaje

196 lokal ang nagrerekomenda
Reserbasyon ng Ekolohiya ng El Corchito
196 lokal ang nagrerekomenda
Playon chuburná
32 lokal ang nagrerekomenda
Cenotes Cuzama
s/n Calle 14
32 lokal ang nagrerekomenda
El Sendero Jurásico es un parque turístico ubicado en la carretera Progreso-Chicxulub Puerto, en el kilómetro 4.5 del libramiento, en el estado de Yucatán, México. La obra tiene una vida útil permanente, gracias a trabajos de mantenimiento, y cuenta con buena infraestructura para la disponibilidad de servicios como energía eléctrica, agua y vías de comunicación. Características Ubicación: Carretera Progreso-Chicxulub Puerto, km 4.5 del libramiento Infraestructura: Energía eléctrica, agua y vías de comunicación Servicios: Tiendas de souvenirs, seguridad, vigilancia, guías de turistas y letreros con información sobre el asteroide que cayó hace 65 millones de años y formó el cráter de Chicxulub Horario de visitas: Lunes a domingo, de 17:00 a 23:00 horas Entrada gratuita: Habitantes de Progreso y Áreas educativas de Yucatán, de lunes a viernes Actividades Recorrer el sendero a pie, en bicicleta o carritos que se rentan Disfrutar de la seguridad y vigilancia en el parque Obtener información sobre la historia del meteorito y la vida de los dinosaurios en el lugar Completar la experiencia con guías que narran sobre los dinosaurios, la historia del meteorito y la vegetación y fauna del lugar
13 lokal ang nagrerekomenda
SENDERO JURÁSICO
13 lokal ang nagrerekomenda
El Sendero Jurásico es un parque turístico ubicado en la carretera Progreso-Chicxulub Puerto, en el kilómetro 4.5 del libramiento, en el estado de Yucatán, México. La obra tiene una vida útil permanente, gracias a trabajos de mantenimiento, y cuenta con buena infraestructura para la disponibilidad de servicios como energía eléctrica, agua y vías de comunicación. Características Ubicación: Carretera Progreso-Chicxulub Puerto, km 4.5 del libramiento Infraestructura: Energía eléctrica, agua y vías de comunicación Servicios: Tiendas de souvenirs, seguridad, vigilancia, guías de turistas y letreros con información sobre el asteroide que cayó hace 65 millones de años y formó el cráter de Chicxulub Horario de visitas: Lunes a domingo, de 17:00 a 23:00 horas Entrada gratuita: Habitantes de Progreso y Áreas educativas de Yucatán, de lunes a viernes Actividades Recorrer el sendero a pie, en bicicleta o carritos que se rentan Disfrutar de la seguridad y vigilancia en el parque Obtener información sobre la historia del meteorito y la vida de los dinosaurios en el lugar Completar la experiencia con guías que narran sobre los dinosaurios, la historia del meteorito y la vegetación y fauna del lugar
49 lokal ang nagrerekomenda
Los Rapidos laguna de Bacalar
49 lokal ang nagrerekomenda
Las Coloradas y el Parque Natural de Río Lagartos La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos es un estero ubicado al norte de Yucatán conectado con el Golfo de México. Se trata de un ecosistema con una enorme biodiversidad. Sus abundantes manglares y aguas son el hogar de miles de aves, reptiles y peces, entre los que destacan los flamencos, las garzas tigre y los cocodrilos. Por nuestra experiencia, el tour por el río Lagartos es una de las mejores cosas que hacer en Yucatán. A lo largo de dos horas recorrerás preciosos paisajes y podrás admirar la vida que los caracteriza. Pero no solo eso ya que en esta reserva también se encuentra el lago rosa de Las Coloradas. Aunque la intensidad de su color rosado depende mucho del momento del año (debido a la concentración de sal en el agua) y del día (cuanto más soleado esté, mejor), lo cierto es que la visita combinada con Río Lagartos hace que sea una excursión estupenda que hacer en Yucatán. Nosotros hicimos noche en Río Lagartos, pero la mayoría de los viajeros deciden visitar este lugar desde Valladolid. Si no cuentas con vehículo propio, la opción más cómoda es contratar esta excursión por Río Lagartos, Las Coloradas y Ek Balam o esta panorámica.
Las Coloradas
Las Coloradas
Las Coloradas y el Parque Natural de Río Lagartos La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos es un estero ubicado al norte de Yucatán conectado con el Golfo de México. Se trata de un ecosistema con una enorme biodiversidad. Sus abundantes manglares y aguas son el hogar de miles de aves, reptiles y peces, entre los que destacan los flamencos, las garzas tigre y los cocodrilos. Por nuestra experiencia, el tour por el río Lagartos es una de las mejores cosas que hacer en Yucatán. A lo largo de dos horas recorrerás preciosos paisajes y podrás admirar la vida que los caracteriza. Pero no solo eso ya que en esta reserva también se encuentra el lago rosa de Las Coloradas. Aunque la intensidad de su color rosado depende mucho del momento del año (debido a la concentración de sal en el agua) y del día (cuanto más soleado esté, mejor), lo cierto es que la visita combinada con Río Lagartos hace que sea una excursión estupenda que hacer en Yucatán. Nosotros hicimos noche en Río Lagartos, pero la mayoría de los viajeros deciden visitar este lugar desde Valladolid. Si no cuentas con vehículo propio, la opción más cómoda es contratar esta excursión por Río Lagartos, Las Coloradas y Ek Balam o esta panorámica.
Tulum, está ubicada en la Península de Yucatán, dentro del Estado de Quintana Roo y con una vista espectacular al Mar Caribe, y es uno de los puntos más importantes para visitar dentro de la Riviera Maya. Esta ciudad adquirió el mote de “La Ciudad del Amanecer” por ser bautizada como “Zama” una palabra en maya que se refiere al “Amanecer”, y fue una de las más grandes e impresionantes de la civilización Maya. Con una infraestructura que dejó boquiabierto en 1518 al cronista español Juan Díaz, quien la describió como “Una ciudad tan grande como Sevilla”, esta ciudad ofrece actualmente una variedad de atractivos como para quedarse a vivir más de un mes en ella, sin embargo, existen dos principales que cautivan a cualquiera que la visite: Las ruinas de Tulum y sus playas.
999 lokal ang nagrerekomenda
Tulum
999 lokal ang nagrerekomenda
Tulum, está ubicada en la Península de Yucatán, dentro del Estado de Quintana Roo y con una vista espectacular al Mar Caribe, y es uno de los puntos más importantes para visitar dentro de la Riviera Maya. Esta ciudad adquirió el mote de “La Ciudad del Amanecer” por ser bautizada como “Zama” una palabra en maya que se refiere al “Amanecer”, y fue una de las más grandes e impresionantes de la civilización Maya. Con una infraestructura que dejó boquiabierto en 1518 al cronista español Juan Díaz, quien la describió como “Una ciudad tan grande como Sevilla”, esta ciudad ofrece actualmente una variedad de atractivos como para quedarse a vivir más de un mes en ella, sin embargo, existen dos principales que cautivan a cualquiera que la visite: Las ruinas de Tulum y sus playas.
Hay tres cenotes que visitar. Cada uno es diferente al otro. Está el cerrado el semiabierto y él abierto. Por un poco más de dinero puedes disfrutar de la comida local
48 lokal ang nagrerekomenda
Cenotes & Restaurant Santa Barbara
S/N YUC 10
48 lokal ang nagrerekomenda
Hay tres cenotes que visitar. Cada uno es diferente al otro. Está el cerrado el semiabierto y él abierto. Por un poco más de dinero puedes disfrutar de la comida local
Qué hay en el parque de La Plancha de Mérida Áreas verdes Ciclovía Pista para caminar Lago artificial Sets para fotos Juegos para niños Área de mascotas Anfiteatro Fuentes interactivas Área para picnic Canchas deportivas Pista skate Museo de la Luz
La Plancha Park
Qué hay en el parque de La Plancha de Mérida Áreas verdes Ciclovía Pista para caminar Lago artificial Sets para fotos Juegos para niños Área de mascotas Anfiteatro Fuentes interactivas Área para picnic Canchas deportivas Pista skate Museo de la Luz
RUTA PUUC COCHINITA PIBIL

Aventuras

Aquí se pueden alquilar cuatrimotos. Te pueden dar un paseo por la ciudad o llevarte a áreas exteriores a un a verdadera aventura
Hotel Rinconada del Convento
294 Calle 33
38 lokal ang nagrerekomenda
Lake Bacalar
38 lokal ang nagrerekomenda
49 lokal ang nagrerekomenda
Los Rapidos laguna de Bacalar
49 lokal ang nagrerekomenda
Akumal, el paradisiaco lugar de las tortugas Como a medio camino entre Playa del Carmen y Tulum se encuentra un lugar maravilloso, una pequeña bahía en la que se resume todo el encanto de Riviera Maya: playas súper bonitas, naturaleza virgen, aguas cristalinas y llenas vida marina, un ambiente muy agradable… Este auténtico paraíso caribeño se llama Akumal. Desarrollado sobre una antigua plantación de cocos que bordeaba una hermosa bahía, Akumal es un destino boutique dentro del gran universo turístico de Rivera Maya. Su principal encanto es, sin duda, su rica naturaleza, tanto dentro como fuera de las aguas del Caribe, que se complementa con algunos hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos que, por suerte, han sabido mantener el frágil equilibrio medioambiental de la zona. QUÉ HACER EN AKUMAL Este singular rincón del Caribe Mexicano, mucho más íntimo y tranquilo que otros puntos de la zona, es una de las mejores playas de Riviera Maya y el lugar perfecto para pasar el día descubriendo sus increíbles tesoros marinos y los distintos atractivos que rodean Akumal, y rematar disfrutando del atardecer en algo en alguno de sus restaurantes y bares frente al mar.
416 lokal ang nagrerekomenda
Akumal
416 lokal ang nagrerekomenda
Akumal, el paradisiaco lugar de las tortugas Como a medio camino entre Playa del Carmen y Tulum se encuentra un lugar maravilloso, una pequeña bahía en la que se resume todo el encanto de Riviera Maya: playas súper bonitas, naturaleza virgen, aguas cristalinas y llenas vida marina, un ambiente muy agradable… Este auténtico paraíso caribeño se llama Akumal. Desarrollado sobre una antigua plantación de cocos que bordeaba una hermosa bahía, Akumal es un destino boutique dentro del gran universo turístico de Rivera Maya. Su principal encanto es, sin duda, su rica naturaleza, tanto dentro como fuera de las aguas del Caribe, que se complementa con algunos hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos que, por suerte, han sabido mantener el frágil equilibrio medioambiental de la zona. QUÉ HACER EN AKUMAL Este singular rincón del Caribe Mexicano, mucho más íntimo y tranquilo que otros puntos de la zona, es una de las mejores playas de Riviera Maya y el lugar perfecto para pasar el día descubriendo sus increíbles tesoros marinos y los distintos atractivos que rodean Akumal, y rematar disfrutando del atardecer en algo en alguno de sus restaurantes y bares frente al mar.